Una de las consultas más recurrentes que recibimos es: ¿qué hacer si nuestra camper no tiene los asientos necesarios para llevar al número de personas que queremos? En este post vamos a analizar las opciones que tenemos para añadir asientos traseros en tu camper, centrándonos en la legalización de los mismos. Aunque la posibilidad de sustituir el asiento de copiloto individual por uno doble de copiloto puede ser una alternativa (siempre que el vehículo tenga una variante que lo permita de origen), nuestro foco de hoy estará en las soluciones para la segunda fila de asientos
¿Qué opciones tenemos para la segunda fila de asientos?
1. Instalar los asientos originales del vehículo
La opción más sencilla y rápida es utilizar los asientos traseros de la misma versión de tu vehículo. Por ejemplo, si tienes una Volkswagen T6 en versión furgón, puedes instalar los asientos de la versión Combi o similar, siempre respetando su posición y anclajes originales.
Nota importante: Te recomendamos que siempre nos consultes para verificar si tu vehículo tiene variantes homologadas con estas configuraciones bajo la misma contraseña de homologación.
Inconveniente: Aunque esta opción aumenta las plazas, los asientos originales suelen ser grandes y están diseñados exclusivamente para el transporte de personas. Esto puede limitar considerablemente el espacio disponible en tu camper, dificultando el acceso al pasillo o la integración con otros muebles.


2. Instalar asientos o estructuras de otras marcas
Cuando buscamos optimizar espacio sin renunciar a la seguridad y legalidad, surgen las preguntas más frecuentes:
¿Puedo homologar un asiento usado, como los de ambulancias o vehículos similares?
Aunque a menudo encontramos anuncios de asientos usados (por ejemplo, en Wallapop) que afirman ser homologables, la realidad es que no lo son. Estos asientos no incluyen la documentación necesaria para cumplir con las normativas exigidas.


Requisitos para homologar un asiento o estructura de asiento.
Para que un asiento o estructura sea homologable, debe cumplir con las siguientes normativas:
- Reglamento R14: Ensayos de resistencia de anclajes.
- Reglamento R16: Ensayos de cinturones de seguridad.
- Reglamento R17: Ensayos de resistencia del propio asiento.
Es imprescindible que el asiento tenga la documentación correspondiente, y que esta sea específica para el modelo de tu vehículo o una categoría compatible.
¿Cómo saber si un asiento sirve para mi vehículo?
Una vez comprobado que el asiento tiene la documentación necesaria, verificamos que tu vehículo está incluido en dicha homologación. Algunos fabricantes, como CTA o Aguti, ofrecen estructuras homologadas para modelos específicos como Fiat Ducato, Peugeot Boxer y Citroën Jumper con bastidor tipo X250, o Ford Transit.
Por otro lado, existen estructuras más “universales”, como la OKB SAFT04, que son compatibles con un amplio rango de vehículos, incluyendo Crafter, Sprinter, T6, Ducato, entre otros. Aun así, siempre es necesario confirmarlo con tu vehículo.
Montaje: Clave para la homologación
El hecho de tener una estructura homologada no significa que el trabajo esté terminado. El montaje debe realizarse exactamente como se indica en las instrucciones del fabricante y dentro de las cotas establecidas en la homologación.
Por ejemplo, las estructuras de OKB no pueden instalarse en el lateral derecho de la segunda fila. Además, siempre deben incluirse todos los refuerzos especificados.
Distancias mínimas obligatorias:
En una camper, además del montaje correcto, hay que cumplir con los siguientes puntos:
- No puede haber muebles alrededor de los asientos, salvo los situados detrás de ellos, al menos que cumplan que desde la intersección del respaldo con la base del asiento hasta el mueble más cercano debe haber una distancia mínima de 950 mm.
- En vehículos M1 nos muebles no pueden llevar cantos vivos. Debemos dejarlos redondeado o ponerle una goma que cubra el canto. En general no puede haber muebles al rededor del vehículo que puedan interferir con los ocupantes (en M1 es más restrictivo).
- Siempre que montemos asientos en una fila, debe de haber presente una ventana con su marcado 43R en esa fila.
Conclusión: ¡Consulta antes de comprar!
No todos los asientos son compatibles con todos los vehículos, y montar un asiento sin asesoramiento puede llevar a que no se pueda homologar. Por eso, antes de comprar cualquier asiento o estructura, consulta siempre la viabilidad técnica de la reforma. ¡Podrás ahorrar mucho dinero!
Si necesitas ayuda o un presupuesto, puedes enviarnos la ficha técnica y el permiso de circulación de tu vehículo junto con la idea o modelo de asiento que quieres instalar. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas, y buscar la mejor solución para ti. Sin compromiso, claro.
¿Tienes dudas? Contáctanos y haremos que todo el proceso sea fácil y rápido para ti.